De una sociedad industrial, hemos pasado a una sociedad de la información, y de ella a la sociedad de conocimiento, pero aquí no nos paramos sino que ahora debemos seguir avanzando y debemos pasar a la sociedad de la creatividad.
En el proceso de la creatividad, nos encontramos con una espiral del pensamiento creativo, donde debemos dar soluciones creativas a problemas inesperados, y donde debemos pensar y actuar de forma creativa (imaginar, reflexionar, compartir, jugando, experimentar, crear,..). Nuestro punto de partida será imaginar y a partir de hay crear.
Las nuevas tecnologías tienen un doble papel:
- Acelero el ritmo de cambio, acentuando la necesidad del pensamiento creativo.
- Con una buena utilización y diseño, ayudan a las personas a ser más creativos.
Tecnologías desarrolladas:
CRICKETS:
- Dispositivo con el que los niños/as comprenden como funciona los objetos, crean sus propios juguetes,creaciones interactivas.
- Pueden conectar luces, motores y sensores.
- Programar sus creaciones para dar vueltas, con luces de colores, sonidos, música y movimiento.
SCRATCH:
- Les da el poder de crear y controlar cosas en el mundo en línea.
- Creación de sus propias historias interactivas, juegos y animaciones.
- Plantean objetos de diseño y buscan soluciones.
- Colaboran, cooperan, se enseñan mutuamente.
- Lo pueden descargar, modificar y luego compartir.
Aprender en la sociedad de la creatividad es:
- Pensar de manera creativa, planear y pensar sistemáticamente, trabajar críticamente y colaborando, comunicarse claramente, diseñar interactivamente y aprender continuamente.
- Repensar continuamente nuestras aproximaciones a la educación y volver a pensar los usos educativos que les damos a las Tics.
Claves para la creatividad:
- Modelos pedagógicos innovadores donde participe toda la comunidad educativa.
- Fomentar la educación participativa en el aula con valores como la convivencia.
- Modificar los funcionamientos de los consejos escolares para hacerlos mas participativos.
- Impulsar la participación real del alumnado.
- Abrir canales de información acerca de las actividades de los centros y acercar la problemática escolar a toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario