Inclusión de la PDI en el aula:
- Al ser visual, facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Posibilidad de proyectar información: docente-alumno,escribir, dibujar, cambiar y mover imágenes, subrayar, imprimir o enviar vía email.
- Higiene, no te manchas las manos.
- Colores y tipos de letras.
-Podemos mejorar nuestra presentación y almacenarla en el ordenador.
- Se puede incorporar sonido, esto puede facilitar el aprendizaje de otro idioma.
- Formatos. PD, PDI, PD móvil.
Modelo Didáctico basado en la actividad del docente:
Dentro de este modelo los alumnos/as también participan, pero es el docente el centro llevando la iniciativa en las actividades con las PDI.
Exposiciones magistrales:
- Explica y pregunta apoyándose en PDI.
- Realización de síntesis con alumnos/as.
Gestión de actividades:
- Ejercicios entre todos.
- Corrección colectiva de actividades.
- Chats y videoconferencias.
- Revisión blog de clase.
- Improvisación: debates on-line.
- Investigaciones guiadas, el profesor da unas pautas para investigar un tema determinado, y los resultados pueden ser colgados en el blog de la clase.
El profesor se encuentra en un segundo plano, siendo el coordinador de las actividades, mientras que el alumno/a sera el que presente los contenidos, las actividades, será el protagonista.
- Alumnos/as buscadores, buscan información sobre un tema.
- Debates con apoyo multimedia.
- Trabajos colaborativos con wikis (creación de un diccionario multimedia de los contenidos dados en clase).
- Revisar y comentar la prensa del día entre todos.
- Con la ayuda del docente el alumno/a crea materiales y los presenta a la clase.
Modelo Mixto:
Estrategias que se pueden emplear en el uso de las Tics.
Alumno/a:
- El alumno/a asume el rol del docente.
- Preparación de presentaciones.
- Corrige ejercicios para sus compañeros.
- Realiza tutorías, asesoramiento y consejo.
- Amplia conocimientos; al tomar el papel del docente asume sus funciones.
Docente:
- Buscar información y materiales didácticos.
- Contacto on.line con otros profesionales (pueden ser del mismo centro, de otro centro o de otro país).
- Formación permanente.
- Investigación.
- Forma Entornos de aprendizaje (ple).
- Seguimiento on-line (blog).
- Contacto on.line con las familias.
Equipo directivo:
- Búsqueda de información 8normativa legislativa), estar al corriente de lo que ocurre en el entorno.
- Planificación.
- Gestión contabilidad (organizar presupuestos escolares).
- Comunicación con familias y docentes.
- Documentación (traslado expedientes,...).
Familias:
- Implicación en la educación.
- Conocimiento de la escuela, estar al corriente de lo que ocurre en la escuela.
- Colaboración y comunicación con los profesores.
- Ayuda a sus hijos/as, en el ultimo nivel se dan conocimientos muy complejos.
Usos más comunes PDI:
- Apoyo explicación.
- Corregir actividades.
- Búsqueda de nueva información.
- Realización de debates.
- Trabajos de investigación.
- Síntesis con la PDI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario