Normalmente, guardamos las direcciones de las webs que nos interesan en la barra de favoritos, de manera que cuando deseemos acceder a ellas solo tenemos que pinchar ahí. El problema es que solo podemos acceder a ellas desde un ordenador o servidor concreto, y las cosas se almacenan de forma desordenada y sin clasificar, esto puede llegar a ser un poco caos.
Para ellos, podemos usar un marcador social:
- Delicious.
- Miste Wong.
- Diingo.
Diingo, es una herramienta 2.0. que permite gestionar y compartir online nuestros favoritos, mediante un sistema de etiquetaje que facilita su localización.
¿Cómo funciona?
- Accedemos desde google a la página principal.
- Crearnos una cuenta Join Diigo.
- Tras entrar, instalamos la barra de herramientas o la extensión de Diigo, esto nos facilitara el trabajo (subrayar, compartir, etiquetar por palabras).
- My library: es donde se almacena todo aquello que guardamos.
- My network: (mi red) para seguir o que nos sigan otros usuarios, podemos acceder a sus documentos y ellos a los nuestros. Es una herramienta que nos sirve para compartir.
- My groups: Creación de listas o grupos, dentro de ellos se puede clasificar la información que deseamos almacenar.
- Community: Contiene los enlaces más populares de los usuarios.
Diigo en Educación:
- Profesores y estudiantes pueden crear grupos de favoritos de forma conjunta, y acceder a documentos, textos, artículos,...
- Podemos encontrar información útil para trabajos de investigación. Inteligencia colectiva; utilizamos información que otra gente ya ha utilizado.
- Creación de grupos donde los alumno/as realicen aportaciones.
- Se puede insertar la etiquetas en el blog de la clase.
- Herramienta para guardar y organizar información en un proceso de investigación.
- Interracion entre alumnos/as, o con el profesor, donde se pueden dejar comentarios.
- El profesor puede evaluar a sus alumnos mediante un seguimiento virtual del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario